
Por otro lado hay un proyecto municipal (no sabemos si se llevará a cabo o no) de tranvía urbano que conectará Garrido con el centro histórico, los hospitales y el Campus Unamuno. ¿Cómo compatibilizar y sacar partido a esta situación?
Los trenes procedentes del norte y Madrid tendrán parada en esta nueva estación pasante de la que partirán con destino a Portugal. Todos los viajeros que lleguen a Salamanca por tren pararán en este punto, bastante más alejado del centro de la ciudad que Vialia. Sin embargo frente al edificio de la actual estación discurrirán las antiguas vías que de ser aprovechadas podrían conectar de manera rápida y sencilla esta nueva estación con el centro de la ciudad (línea verde) Un tren-tram que circulara por la antigua infraestructura de ancho ibérico que no necesitaría grandes inversiones para su puesta en marcha. Este pequeño tren de cercanías conectaría el grueso de población de la ciudad y toda el área transtormesina con esta nueva estación de alta velocidad que de no contar con un transporte público eficaz, se convertiría en un elemento bastante inaccesible por su posición periférica.
Otro proyecto que haría viable y más necesario este tren de cercanías es el gran parque comercial y logístico promovido por una empresa portuguesa que cuenta con las bendiciones de la Junta de Castilla y León. Casualmente este gran recinto comercial que moverá miles de personas se apoya en la vía del tren. Por lo tanto podremos evitar en gran medida los desplazamientos con el vehículo privado que inducen este tipo de recintos. Sería accesible de manera directa y sin necesidad de transbordo desde casi cualquier punto de la ciudad.
El recorrido que tendrá el tranvía urbano (línea roja) permitirá unir Garrido desde la glorieta de Castilla y León, con el centro histórico, los hospitales y el campus a través de Federico Anaya, Gran Vía, Rector Esperabé... Lo que propongo aquí es prolongar mínimamente el recorrido hacia el norte trasladando la cabecera de la línea junto al colegio Montessori y el Multiusos Sánchez Paraíso con el fin de fomentar la INTERMODALIDAD entre este medio y el "tren de cercanías) que tendría ahí una de sus paradas. Gracias a este pequeño gesto SÍ pondríamos realmente en contacto tranvía y estación de trenes, así como las principales zonas comerciales y de servicios de Salamanca.
Habría otro punto marcado con la letra C en el mapa que facilitaría también ese intercambio modal entre tren-tram y tranvía a la altura de la Alamedilla-Plaza de España, teniendo en cuenta también la cercanía de la Gran Vía que actúa como un intercambiador para prácticamente todas las líneas de autobuses que comunican Salamanca con los pueblos del alfoz.
Creo que sobre el plano todo esto se entiende mucho mejor:
