domingo, 19 de enero de 2014

Compartir es vivir

Ahora mismo estáis leyendo la primera línea del texto pero creedme que llevo un buen rato pensando cómo le meto mano para que se entienda y no se malinterpreten las ideas que pretendo exponer, probablemente por no saber hacerlo con la claridad que correspondería. Muchas veces uno olvida que el boceto o la imagen que uno presenta, a pesar del trabajo y la reflexión previa, se está enfrentando a realidades y espacios diferentes que deberían guardar cierto equilibrio y que esa ciudad que se planifica y concibe se enfrenta a esa ciudad que se vive y se percibe, tanto individualmente como en comunidad. Difícilmente se está realizando una buena práctica urbana cuando el espacio físico de la ciudad choca frontalmente con unos espacios sociales y personales que cuentan con un inalienable derecho a ella. Y sí; es por lo de Burgos, aunque no tenga intención de profundizar hoy en ese tema y prefiera tomar un ejemplo local.

Podríamos divagar durante horas sobre teorías de conjuntos y análisis espaciales o epistemológicos para intentar dar solución al problema de la configuración del lugar del espacio urbano. De si el lenguaje define el espacio o el espacio el lenguaje, de si ese entorno físico de la ciudad surge en lo individual o en lo colectivo, de si esos espacios sociales, personales y del planificador son independientes o aparecen imbricados y contenidos en un sistema espacial superior que les condiciona y limita su percepción y conocimiento... y bajando a la tierra y al prosaico mundo de la planificación urbana, cada día tengo más claro que los procesos "bottom-up" (de abajo a arriba) en los que la participación ciudadana juega un papel fundamental, pasados por el tamiz del planificador y el diálogo, son la manera menos mala de plasmar soluciones interesantes y sensatas.

Y aquí mi reflexión: Sinceramente, me parece ingenuo que una comunidad a mi juicio alienada por un sistema socio-económico perverso, injusto y desigual, pueda generar soluciones urbanas eficaces y liberadoras por mucha buena voluntad democrática y organizativa que se busque. Tenemos que escucharnos TODOS y en todas direcciones si queremos encontrar respuestas y soluciones que realmente busquen el bien común, y la autosuficiencia, libertad y felicidad.

Hoy nos vamos "de viaje" al Barrio del Oeste, aunque este ejemplo podría servir para muchas otras calles de nuestra ciudad. Por cierto ¿Qué es una calle? ¿Nos lo hemos preguntado alguna vez? Las vivimos, las reconocemos, las sufrimos... pero ¿Qué es una calle? ¿Un mero elemento urbano lineal y vacío destinado a la circulación desde nuestro hogar a los centros de producción económica, consumo, ocio, formativos...? ¿Nos queremos creer que es sólo eso? ¿Realmente una comunidad que vela por el interés general acordaría o generaría calles así? Y desde un punto de vista individual ¿Somos seres tan simples? ¿Somos vulgares lemmings descerebrados y dirigidos sin ningún tipo de aspiración, anhelo, rebeldía o búsqueda de la libertad en el espacio público?


Creo que al observar imágenes como ésta podemos afirmar que partimos de una paradoja, de una contradicción urbana de base al negar a la "polis" su derecho a la misma, fomentando de manera deliberada e inconsciente (penica de sistema) desequilibrios, retorciendo necesidades, generando interesadas dependencias...

A lo que voy. Ahora basándome en lo expuesto anteriormente podría entrar como un elefante en una cacharrería y plantear una solución urbanística drástica para esta calle con toda mi buena voluntad y cargada de razones y argumentos pero sería bastante ingenuo creer que no va a chocar con la visión espacial, vivencial y conceptual que de ella tienen vecinos, en comunidad o individualmente y que es igual de respetable que cualquier otra.

Voy a intentar dar entonces una solución técnica a lo que creo que es un problema, intentando razonarla y explicarla:

Creo que una comunidad libre, autosuficiente, dinámica, inquieta, alegre, económica-social e intelectualmente "saneada"... no genera semejantes espacios urbanos, tan limitados, repetitivos, desprovistos de decenas de funciones y necesidades y lo que es peor, diabólica e interesadamente diseñados para que no puedan asumirlas a futuro. Muy bien; necesitamos movernos y lo hacemos de muchas maneras: La mayoría en Salamanca caminan en sus desplazamientos cotidianos (cerca del 70%) otros utilizan el transporte público o su vehículo privado, una minoría cada vez mayor se desplaza en bicicleta... Por un lado creo que a todos nos gustaría que las cosas cambiasen y vivir en una ciudad más limpia y eficiente pero no asumir que un porcentaje de la población nada despreciable sigue y seguirá desplazándose en coche y planificar negando esta realidad sería un disparate (aspecto que creo que se ha malinterpretado en otras entradas de este blog)

Dejando a un lado la movilidad, importante sí, pero un elemento más en la ciudad, veamos imágenes de otras calles e intentemos analizarlas cada uno un poquito:





La calle no tiene porqué supeditar a una "necesidad" de movilidad, aspectos vitales como la estancia, el encuentro, el intercambio de ideas, el disfrute, la imaginación, el flujo de la información, la reunión... Vale, muchos me diréis "Sí, pero el espacio de una calle del barrio del Oeste es el que es y de donde no hay no se puede sacar y salvo que quites espacio al coche no vas a logar algo así y por supuesto, no vas a quitar espacio al coche" Y entiendo todas esas afirmaciones.

Vale, reto propuesto. Analicemos cómo se distribuye una calle secundaria de esta zona como podrían ser Joaquín Costa o Isidro Segovia. Vías con muy poco tráfico de coches salvo el que genera la propia búsqueda de aparcamiento ya que se trata de calles que no comunican zonas de la ciudad entre sí ni estructuran el tráfico del barrio. Ahora mismo el espacio en esas calles se distribuye de la siguiente manera:


Minúscula acera, que genera incluso problemas de movilidad y accesibilidad, banda de aparcamiento interrumpida por los vados de garajes a pie de calle y espacio central asfaltado de circulación rodada desproporcionadamente ancho (el carril de circulación de una autovía mide 3,5m y aquí supera con creces los 5,5m) y con una densidad de tráfico testimonial, muy escasa. 




Como bien dice el título de la entrada "Compartir es vivir" y me pregunto por qué seguimos apostando por modelos de calle que segregan y compartimentan de manera tan inhumana los diferentes tráficos que se dan en ella a sabiendas que por sus características y volumen todos podrían convivir y que esa convivencia generaría mayor seguridad, actividad, bienestar... etc. No sólo segregamos sino que para más inri esa segregación se jerarquiza y a la hora de hacerlo primero damos espacio al coche y después ya vemos lo que hacemos con las "sobras"

Si en calles con volúmenes de tráfico rodado y peatonal importantes se ha demostrado que la convivencia en el espacio es más segura que la segregación ¿Por qué no en pequeñas y tranquilas calles de barrio? A continuación un vídeo con un ejemplo de espacio compartido en una de las intersecciones más complejas de la ciudad austriaca de Graz. Se ha demostrado que tras poner en funcionamiento este tipo de soluciones, la siniestralidad ha descendido y ha mejorado la fluidez del tráfico. 


Otro ejemplo de espacio compartido en una calle de la ciudad suiza de Berna, calle que soporta un tráfico rodado equivalente al que podrían tener aquí María Auxiliadora o la Avenida de Portugal. No hay atropellos, no hay atascos... A lo mejor deberíamos replantear en qué modelo de ciudad vivimos cuando los atropellos no dejan de incrementarse en Salamanca:


Y como último ejemplo de gran intervención urbana y de experiencia de espacio compartido, Exhibition Road en Londres, una gran calle turística en el centro de la ciudad con una densidad de tráfico muy elevada. Os dejo unos vídeos, uno de ellos previo a la reforma (con la polémica que ésta implicaba) otro en el que se muestra la situación actual de esta gran avenida en un contexto diario normal y por último otro que muestra las posibilidades y la versatilidad de este espacio, ahora mucho más flexible:




Y aquí unas imágenes de esta calle:





Y ahora volvamos a nuestra pequeña calle de un tranquilo barrio de Salamanca por la que no circulan cada año nueve millones de peatones. En la imagen siguiente podemos ver la misma calle con la situación actual (abajo) y con una posible propuesta de espacio compartido (arriba)


La sección final sería entonces algo así:


Estamos manteniendo un número similar de aparcamientos que en la actualidad, estamos dejando espacio para la circulación de vehículos (fundamentalmente de residentes) de manera calmada y segura y a la vez aparece ante nosotros un espacio de mayor fluidez, versatilidad y posibilidades:






Qué ganamos?

-Seguridad al calmar el tráfico en pequeñas calles de 120m de longitud.
-Accesibilidad, al eliminar desniveles, escalones y segregación de tráficos...
-Mayor espacio y prioridad para el peatón, principal "usuario" de la calle y equidad a la hora de repartir los distintos tráficos que se dan en este espacio.
-Versatilidad de funciones y riqueza espacial. Calles con un mayor potencial y variedad de usos en función de las necesidades de la comunidad o momento del día al haber acabado con un esquema rígido e ineficaz.
-Mayor calidad ambiental al sustituir el pavimento de asfalto por una superficie continua y con mayor permeabilidad, que junto con la introducción de arbolado favorecerán un correcto ciclo del agua, espacios de sombra, temperaturas atemperadas, retención de partículas nocivas en el ambiente, producción de oxígeno...
-Mejora estética que unido a todo lo anterior favorecen e incentivan el intercambio, el encuentro, la estancia, la presencia... y por ende la actividad  económica y comercial de la calle y el bienestar de los vecinos.

Qué perdemos?

-Pues probablemente dos plazas de aparcamiento, dos segundos si hablamos de recorrer la calle en coche y mucho asfalto.


Se esperan opiniones, críticas, reflexiones... y para terminar una rareza de un grupo salmantino de ya hace unos añitos:




9 comentarios:

  1. Se que te lo has currado. Pero en cuanto intentas comparar Salamanca con ciudades alemenas, se nota tu ceguera. En un mes casi me han atropellado dos veces en un paso de peatones sin semaforo en la rotonda del Tratado de Tordesillas. Y no, no es por falta de visión, sino por exceso de velocidad. Hasta que el "detalle" clave y fundamenta que es que los conductores conducen muy distintamente distinto a la distinta manera en que los distintos conductores germanos lo hacen tus planes son irrealizables. Tus "espacios compartidos" son una buena idea. Pero en Salamanca son irrealizables. A menos que pongas un policía cada 10 metros. Intenta antes de trabajar tanto, investigar un poco mas la realidad. Por que luego te das cuenta que hay estudios que afirman que el aeropuerto de Castellón es viable. Es lo que pasa cuando se obvia la realidad.

    Repito: Tu idea de los "espacios compartidos" es una buena idea, pero irrealizable.

    Que algo sea buena idea no quiere decir que se pueda hacer.

    ResponderEliminar
  2. Comparar lo que aquí se propone con el aeropuerto de Castellón me parece ofensivo. Los españoles en general tenemos una empanada mental de proporciones épicas... me parece patético que ante una propuesta como esta se conteste que es que los españoles no somos tan civilizados como los alemanes... Para que se produzca el cambio tiene que haber un mínimo de interés por nuestra parte con esa actitud no llegaremos a ninguna parte. En las rondas para evitar esos atropellos de los que hablas con poner radares controlando la velocidad y barreras persuasivas sería suficiente... lo que pasa que claro no interesa... preferimos gastarnos el dinero en chorradas que dan más dinero y poco o ningún servicio... BlogSalamanca me gustan tus propuestas y confío en que algún día dejen de caer en saco roto. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Me parece una idea estupenda, sólo le veo ventajas. Yo vivo en Garrido y es una vergüenza. Si andas con las bolsas de la compra y te cruzas con alguien hay que ponerse de perfil para no darle un bolsazo, si te cruzas con una pareja de personas (ya no tres o cuatro, dos!) o los quieres adelantar, no te queda otra que hacer que uno de ellos se pare para que te deje paso o tener que andar por la calzada, lo cual es un fastidio porque con los coches aparcados, tienes que dar un pequeño rodeo, es ridículo. Por otra parte, me ha pasado ir en bici en estas calles, y como los coches no te pueden adelantar, que te caiga una pitada o algún insulto incluso. Enhorabuena Blogsalamank, echando un rato y gratis, has dado una mejor solución que la gente que con dinero público trabaja para todos nosotros.

    ResponderEliminar
  4. Es una buena solución... actualmente no viable en nuestra sociedad. Es imposible importar algo así sin más, obviando las costumbres, la mentalidad, la intención y la capacidad de adaptación y apertura de la gente que va a usar/disfrutar/vivir ese algo.

    Si se opta por forzar su introducción confiando en una progresiva concienciación y adaptación de la gente, es probable que surjan situaciones como la de hace una semana en Alcorcón: http://www.20minutos.es/noticia/2030552/0/muere-atropellado/hombre-footing-running/alcorcon-avenida-extremadura/

    Esa calle (y gran parte del barrio) lleva siendo "de convivencia" desde el 2007 y no se respeta ni se usa debidamente, los atropellos están a la orden del día y cualquier metro cuadrado libre es capturado por los coches aunque no esté permitido... incluso con el beneplácito de los vecinos, que se quejan amargamente de la falta de aparcamientos (cuando a 400 metros hay plazas libres a patadas, cruzando bajo Alcorcón Central en cómodas escaleras mecánicas).

    Primero Educación y concienciación; después ya se verá: "Spain is very pero que muy very different".

    ResponderEliminar
  5. Creo que la opinión mayoritaria de la gente está bastante clara. Es una buena idea, y puede que en el futuro se deba tender hacia ese modelo de convivencia coche-bici-peatón en calles pequeñas de barrio. Pero también parece claro que a día de hoy no funcionaría. En general nos falta mucho civismo y concienciación sobre cómo compartir los espacios urbanos.

    Algo parecido a lo que planteas ocurre ahora mismo en algunas calles del centro semi-peatonalizadas, ahí puede funcionar mejor porque los conductores tienen el chip de "cuidado, que por aquí circulan peatones". Pero fuera de esas zonas no lo veo yo viable a corto plazo.

    ResponderEliminar
  6. Conozco el caso de Alcorcón y el Paseo de Extremadura (Vivo en Leganés) y no está bien hecho, es lo que tiene. No se puede tomar como ejemplo un supuesto espacio de convivencia que no se ha preocupado por estudiar la solución adecuada y tampoco se puede culpabilizar al modelo urbano elegido del suceso. Estoy planteando una solución de plataforma única EN UNA CALLE DE 120 METROS (no en una gran avenida) en la que es materialmente imposible desarrollar una velocidad alta con un coche y si hay peligro de atropello es con la situación actual. Una solución como la que planteo contempla elementos de protección del tráfico peatonal y del estacionamiento y es la propia distribución del estacionamiento, por ejemplo, alternando el aparcamiento en batería en ambos lados de la calle la que fomenta un recorrido sinuoso y no lineal impidiendo superar velocidades de 30km/h (siendo muy hábil) Por mucho que quisieras correr, difícilmente podrías hacerlo, cosa que sí puedes hacer hoy tal y como está la calle y por mucho que quisieras aparcar en un lugar no destinado a tal efecto, no podrías hacerlo ya que probablemente impedirías el paso de otros vehículos.
    Se trata de plantear un buen diseño urbano con ELEMENTOS DE PROTECCIÓN y de REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD que impidan que ninguno de los elementos que circulan por la calle se imponga a los demás ya que sería materialmente imposible. Lo del Paseo de Extremadura de Alcorcón no es más que una calle sin bordillos por la que puedes circular a la velodad que te salga de las narices como por cualquier otra.
    No sé cómo me lo monto pero siempre acabáis llevándo el tema al extremo. Repito: Estoy hablando de aplicar este esquema a calles muy pequeñitas, con poquísimo tráfico y que no tienen por qué plantear problemas de convivencia. No he hablado de convertir Mirat o Torres Villarroel en un espacio de convivencia, ni siquiera Wences Moreno en ese mismo barrio. Entonces sí se podría argumentar que una solución de este tipo podría no ser entendida o bien recibida.

    ResponderEliminar
  7. Creo que eres muy generoso llamando gran avenida al Paseo de Extremadura (ya que vives cerca seguro que no la confundirás con la paralela Avenida de Móstoles): será una vía larga pero su único carril y su diseño apenas permite superar los 30 km/h (JAMÁS he visto a nadie por allí ir más rápido en los últimos 7 años); al parecer el atropello fue a esa velocidad pero con la malísima suerte de que el corredor se golpeó la cabeza contra el suelo. Sobre lo que no se puede tomar como ejemplo o culpabilizar... eso es muy libre, amigo.

    A lo que me voy es que yo pateo ese barrio, esas calles (algunas de menos de los 120 metros que tú propones: Estación, Navalcarnero, Escuelas...) y esos espacios a diario, y por mucho "Scalextric" que diseñes alternando plazas en batería, árboles y mobiliario urbano, el problema seguirá siendo el mismo: el uso y costumbres del paisanaje local... y eso que considero Alcorcón un lugar algo más dinámico y abierto que Salamanca.

    Bajo mi punto de vista nadie (aún) ha llevado el tema al extremo, simplemente no pensamos que todo sea tan fácil como lo pintas. Y ojo, que me encanta tu propuesta y daría palmas con las orejas si saliera algo parecido en alguna calle salmantina, pero soy muy escéptico.

    ResponderEliminar
  8. La idea es buena, en mi opinión factible y de fácil realización. Pero como bien dices al principio una calle no es sólo una calle y en España los que las vivimos y sufrimos estamos subyugado a los deseos del ayuntamiento de turno y al chorrada de inteligencia de sus concejales. Y a ellos no les pagan por pensar en nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *subyugados
      *chorrazo
      Puto autocorrector.

      Eliminar